jueves, 28 de febrero de 2008

Petróleo Y Gobierno


Petróleo y Gobierno.
Venezuela tiene reservas probadas de petróleo de 87 mil millones de barriles. El país también cuenta con 151 billones de pies cúbicos de reservas probadas de gas natural. Además, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de la estatal Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), adelanta el proyecto Magna Reserva para la cuantificación y certificación de 235 mil millones de barriles en la Faja Petrolífera del Orinoco, luego de lo cual Venezuela dispondría de las mayores reservas de petróleo del mundo al sumar 322 mil millones de barriles.

Pese a que en 1976 fue decretada la Nacionalización de la industria petrolera, en los años noventa se procedió a las llamadas Internacionalización y Apertura Petrolera en detrimento de los intereses de la nación. Se trató de políticas de liberalización, desregulación y privatización, especialmente en el área energética, por las que se realizaron negocios tales como los convenios de asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco y los Convenios de Servicios Operativos.
Por otro lado el Gobierno Bolivariano del Presidente Hugo Chávez logró asumir el control de la industria de los hidrocarburos y profundizó los lineamientos y acciones que vinieron a conformar la Política de Plena Soberanía Petrolera, con base en la cual se inició un proceso para revertir la política privatizadora anterior y en sustitución, consolidar un régimen nacionalista en la administración de los recursos hidrocarburíferos, cuya estrategia principal condujo a la eliminación de la Orimulsión, el replanteamiento de la internacionalización para llevarla de un enfoque estadounidense a un enfoque de integración latinoamericano y la migración de los Convenios de Servicios Operativos a Empresas Mixtas. Asimismo, en una última fase soportada sobre la nueva plataforma legal y fiscal se estableció un sistema impositivo uniforme a toda la actividad petrolera, para lo cual, los actuales convenios de asociación en la Faja Petrolífera del Orinoco deberán adecuarse.Con respecto a la Internacionalización, sólo entre 1983 y 2002, la vieja PDVSA invirtió unos 15 mil millones de dólares en los EEUU y Alemania, justo cuando el Estado Venezolano sufría una de sus peores crisis económicas. Esas inversiones en refinerías en el exterior no generaron ni un sólo dólar de dividendos para el Estado venezolano durante casi 20 años. Esa estrategia ya ha sido revertida.

Ahora, la nueva PDVSA ha aumentado sus aportes al fisco nacional, rinde cuentas al Estado venezolano y sus planes de inversión y expansión están alineados con los más altos intereses de la patria. La renta petrolera se destina ahora no sólo para apuntalar los planes de PDVSA y dar dividendos a la nación sino que de manera directa se manejan estos recursos para que a través de las Misiones Sociales se contribuya con el bienestar del pueblo venezolano.
Los proyectos de desarrollo de la industria petrolera y gasífera nacional están comprendidos en el Plan Siembra Petrolera, cuya ejecución abarca dos períodos 2005-2012 y 2012 y 2030.
Los seis ejes fundamentales del Plan Siembra Petrolera son:
1.- Magna Reserva: Cuantificación y certificación de las reservas en la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se estima la existencia de 235 mil millones de barriles.
2.- Proyecto Orinoco: Desarrollo con esfuerzo propio y terceros de 27 bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco.
3.- Proyecto Delta-Caribe: Exploración y desarrollo de las reservas de gas costa afuera.
4.- Refinación: Incremento de la capacidad de procesamiento de crudo en 700.000 barriles por día en el país.
5.- Infraestructura: Construcción de plantas de distribución y poliductos para garantizar a el suministro de combustibles.
6.- Integración: Ejecución de una política energética internacional sustentada en la solidaridad, la complementariedad y la cooperación entre los pueblos.
En materia de iniciativas para la unión de los pueblos, el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo y PDVSA, viene ejecutando una política energética internacional integracionista, sustentada en los principios de solidaridad, complementariedad y cooperación mutua entre los pueblos, orientada a la conformación de un mundo pluripolar.
En este sentido, siguiendo los lineamientos del Gobierno Bolivariano, Venezuela ha propiciado la creación de plataformas institucionales que permiten habilitar la integración energética regional, tales como Petroamérica, en la cual se circunscriben Petrocaribe, Petroandina y Petrosur, que constituyen la plataforma energética para la iniciativa ALBA. Igualmente, se vienen impulsando otros esfuerzos concretos a fin de potenciar el aprovechamiento de los recursos gasíferos de la región, tales como la ejecución del proyecto Gran Gasoducto del Sur y la reciente creación de la Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de Suramérica (OPPEGASUR).

Informacion extraída del sitio web: http://www.gobiernoenlinea.gob.ve/venezuela/perfil_economia5.html. el dia 25 de Febrero del 2008.

miércoles, 27 de febrero de 2008

SEMINARIO: CUENCAS HIDROGRAFICAS DE LOS RÍOS CHAMA, ALBARREGAS Y MUCUJÚM DEL ESTADO MÉRIDA

Se entiende por '''cuenca hidrográfica''' la porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural. Una cuenca hidrográfica se define por la sección del río al cual se hace referencia y es delimitada por la línea de las cumbres,

también llamada «divisor de aguas» hidrológicos y, más recientemente, a partir de los años 1970, para la planificación racional del uso de los recursos naturales.



Cuenca Hidrográfica
El Río Chama nace en la sierra norte con el nombre de quebrada Mifafí su longitud es de 187 Km. Su cuenca tiene 3785 Km2. (República de Venezuela 1990). Y pertenece a la hoya hidrográfica del lago de Maracaibo.


Recorrido del Río
Los primeros drenes de flujo continuo que originan al río Chama proviene de la parte norte del paramo, el Butire, que alcanza 4600 msnm. En esa vertiente de la cuenca, estos drenes generan la quebrada Mifafí, cuyo cause principal esta definido desde la cota 4200. Hacia la cota 4000 aparece la pequeña planicie aluvial del llano redondo.
Cambia su curso hacia el sur y en la cota 3600 recibe por el margen izquierdo la quebrada el águila. A partir de allí le quebrada Mifafí recibe el nombre de Chama.
Perfil longitudinal del Río.
Se trata de una pendiente a cause lleno, ya que en época de aguas bajas el flujo tiende a divulgar entre los sedimentos depositados en el cause, resultando entonces una pendiente media menor a la indicada.
Las pendientes hasta la cota 100, son pendientes propias de un río de montaña.
Perímetro de la cuenca
Posee una divisora de aguas de 391 Km de largo hasta la cota 320. la longitud máxima entre dos puntos del perímetro es de 141,2 Km, esta distancia constituye el eje longitudinal de la cuenca y equivale a 1/3 de la longitud de la Cordillera Andina Venezolana.

Cuenca Hidrográfica del Río Mucujúm
Ubicación.
Relieve
Clima
Suelos
Hidrografía

La Cuenca hidrográfica del Río Mucujúm, afluente del río chama, esta ubicada en los Andes venezolanos, al Noreste de la ciudad de Mérida, abarcando una extensión total de 195 Km2.
Aproximadamente. Su división político territorial corresponde con la parroquia Gonzalo Picón Febres Del Municipio Libertador del estado Mérida, entre las latitudes 8⁰ 36´´45´´y 8⁰ 49´´13´´N; y longitudes 70⁰ 58´22´´ y 71⁰ 10´30´´.
Geográficamente constituye uno de los valles altos andinos del centro de la cordillera con altitudes desde los 1490 msnm. En su desembocadura en el río Chama, hasta los 4700 msnm. En la parte mas alta, esta delimitada por la parte norte de la sierra la culata, y las divisorias orográficas de agua conformadas por las estribaciones o vertientes de la misma. El paramo del Escorial por el este y el paramo de los leones por el oeste.

Relieve:
El relieve es de topografía accidentada ya que se trata de una cuenca montañosa en la que se destacan las altas pendientes: el 73% de la cuenca tiene pendiente mayores del 30% y solo el 14% tiene endientes mayores de 20%, igualmente se destacan los puntos de altitudes máximas que sobrepasan los 4.600 msnm. En los picos pan de azúcar (4620m) y piedras Blancas (4.762m).

Clima:
El clima no se presenta uniforme ya que esta condicionado por la altitud. De manera general se pueden establecer pisos climáticos en función a la existencia de más de 3000m de desnivel.
Piso mesodérmico: que corresponde a la cuenca baja y media del Mucujúm con temperatura que varia entre los 20⁰ C y 15⁰ C con precipitaciones frecuentes. y con estación de invierno seco hasta los 3150 msnm. Con temperaturas entre 15 ⁰ y 10 ⁰ C.
Piso micro térmico: cuenca alta, desde los 3150 msnm. En adelante, con temperaturas menores a los 10⁰ C y precipitaciones por debajo de los 1000 mm. Aquí las variaciones diurnas de temperatura son muy marcadas y hay una fuerte irradiación nocturna.
En cuanto a la precipitación media anual de la cuenca, esta es de 1.967 mm, y se encuentra influenciada, principalmente por los vientos provenientes del lago de Maracaibo, lo cual hace que se observe 2 máximos de precipitación un principal en abril y otro en octubre.

Suelos:
Son de textura generalmente fina, ácidos y de escasa fertilidad debido principalmente al lavado de iones. Suelos que caracterizan así el 85 % de la subcuenca.
Y otro grupo de suelos desarrollados sobre materiales transportados, conformantes de depósitos aluviales de los cuaternarios en el fondo de valle, suelos en donde se permite establecer los usos agropecuarios dentro de la zona protectora.

Cuenca Hidrográfica del Río Albarregas
Longitud
25 km
Altitud de la fuente
4240 msnm
Caudal medio
? m3/s
Superficie de la cuenca
11,2 km2
País que atraviesa
Venezuela
Desemboca en
Río Chama
Ancho de desembocadura
10 m

La zona del rio albarregas se encuentra enmarcada entre las coordenadas 08⁰ 30´00´´ y 08⁰ 45´00´´ de latitud norte y los 71⁰ 07´30´´ y 71⁰ 15´00´´ de la longitud oeste.
Esta área esta forma parte del río chama, ocupando la vertiente derecha de la misma, situada entre la quebrada portuguesa y el río Mucujúm.
Sus limites geográficos son: El paramo de los conejos; al sur, la avenida los próceres (carretera panamericana) que separa la ciudad de Mérida; al oeste, cuenca del rio Mucujúm, y al oeste la subcuenca del rio portuguesa, afluente del río chama.
La zona se localiza en la parte de los andes venezolanos, comprendida dentro del estado Mérida, abarcando una ubicación político territorial las siguientes partes: en gran parte los municipios Juan Rodríguez Suarez , Milla y el llano, del distrito libertador, y el Montalbán del distrito campo Elías, ocupando una extensión aproximada de 12.649,45 hectáreas.


Características Generales del área de estudio
La zona, por estar relativamente cerca de la ciudad, posee una amplia red de acceso en su nivel inferior. Topográficamente, por presentar un relieve montañoso bastante accidentado, predominan las pendientes fuertes en la mayor parte del área (media- superior). En la parte inferior tiende a moderase, y se observan algunas sucesiones de colinas y coalescencia de conos de deyección su altitud varia desde los 4200 msnm. Limite superior en la cumbre del paramo, hasta los 1350 msnm. Hasta la parte más baja.

domingo, 24 de febrero de 2008

Los principales suelos de Venezuela.

Se considera que los mejores suelos de Venezuela se encuentran en la zona sur de Lago de Maracaibo (con un alto contenido de materia orgánica) y alrededor del Lago de Valencia (mollisoles).
Los principales suelos de Venezuela, en orden de abundancia, son: Suelos neutros o ligeramente ácidos, con problemas de drenaje, y textura que va de media arcillosa a mediana fertilidad (llanos occidentales y centrales).






Suelos ácidos, bien drenados, con textura que va de arenosa a media y baja fertilidad (oriente y sur del país).
Suelos que oscilan entre neutros y calcáreos, con mediano drenaje, y textura que va de media a fertilidad relativamente alta (valles intramontanos y zonas semiáridas del país).
La zona del Turén (Estado Portuguesa) se ha considerado desde mediados del siglo XX, como el suelo granero de Venezuela. Los suelos inundables del sur del estado Guárico (alrededor de la población de Calabozo) se utilizan para el cultivo intensivo de arroz. Los suelos semiáridos del centro y norte del estado Lara se utilizan desde hace varias décadas para el cultivo de productos de época de sequía como la cebolla, la papa, el tomate y el pimentón. En los suelos andinos de gran pendiente se cultivó por varios siglos el trigo. El desgaste y erosión de estos suelos condujo a la sustitución del cultivo del trigo por el de hortalizas y se han obtenido buenos rendimientos. Algunas planicies de clima intermedio del norte de Venezuela se han utilizado desde hace más de 200 años para el cultivo de la caña de azúcar. Parte de estas planicies siguen usándose para este cultivo pero otra ha dado paso al cultivo de otros rubros o la urbanización. En cambio, las grandes planicies de los Llanos de Venezuela tradicionalmente han sido empleadas para la ganadería extensiva.
Para que se Ara la Tierra antes de la siembra.




Labrar la tierra es la operación agrícola que consiste en trazar surcos más o menos profundos con una herramienta de mano o con un arado. La acción de labrar la tierra mediante un arado es referida como arar.
Este proceso se realiza con la finalidad de que el suelo presente las siguientes características para el cultivo sea de gran eficacia a la hora de cultivar.
Acumular agua en el suelo.
Destruir las malas hierbas.
Hacer menos compacta la tierra, adecuándola así para la siembra.

El arado, también denominado apero de labranza, es una herramienta utilizada en agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas, esta actividad se considera como la evolución del pico y de la pala. En un principio de la historia de la agricultura el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos. Actualmente los tractores tiran de ellos. Arar aumenta la porosidad, que favorece el crecimiento de las plantas, aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión, y las eventuales lluvias lavan los nutrientes y abonos que puedan haberse aplicado al suelo, generando pérdidas.
En conclusion esta tecnica es usada solo por que el suelo o la tierra, necesitan un buen drenaje y buena aireación, de esta forma se hace para aumentar la porosidad aunque con esta actividad se pierden nutrientes y lo más importante q es la estabilidad del mismo, pero para sustituir eso se usan fertilizante.

Tipos de Nubes


Estelas de vapor5 000-13 000m.

Nubes poco comunes


Mammatus


Lenticulares

Nubes con crecimiento vertical

Superficie-13 000m.

Cúmulos



Cumulonímbos


Nubes Bajas Superficie-2 000m .


Estratos




Estratocúmulos



Nimbostratos


Nubes Medias 2 000-7 000m.



Altostratos



Altocúmulos


Nubes Altas 5 000-13 000m.



Cirros



Cirrostratos




Cirrocúmulos


Fuente de Información
Extraído del sitio Web: http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/Atmosphere/clouds/cloud_types.sp.html. El 29 de Enero del 2008.










viernes, 23 de noviembre de 2007

Ondas

Ondas

En general todo lo que va y viene, va de un lado a otro y regresa, entra y sale, se enciende y se apaga, es fuerte y débil, sube y baja, esta vibrando, una vibración es una oscilación en el tiempo. Una Vaivén tanto en el espacio como en el tiempo es una onda, la cual se extiende de un lugar a otro, la luz y el sonido sin vibraciones que se propagan en el espacio en forma de ondas; sin embargo se trata de dos clases de ondas muy distintas. El sonido es la propagación de vibraciones a través de un medio material solidó, liquido o gaseoso. Si no hay medio que vibre, entonces no es posible el sonido. El sonido no puede viajar en el vació. No obstante la luz si puede viajar4 en el vació porque, como veremos es una vibración del campo magnético y eléctrico, una vibración de engría pura.










esquema de una onda




Descripción de una onda:

El movimiento directorio de ir y venir (conocido como movimiento oscilatorio) de un péndulo que describe un arco pequeño se llama movimiento armónico simple. Por ejemplo cuando en un péndulo, se observa la lenteja, llena de arena, se observa que tiene movimiento armónico simple sobre una banda transportadora. Cuando esa banda no se mueve (izquierda), la arena se suelta y traza una línea recta. Lo más interesante es que cuando la banda transportadora se mueve a rapidez constante (derecha), la arena que sale traza una curva especial, llamada senoide o sinusoide.


La longitud de onda es la distancia desde la cima de una cresta hasta la cima de la siguiente cresta. También, la longitud de onda es la distancia entre cualquiera de dos partes idénticas sucesivas de la onda.

Movimientos ondulatorios:

La mayoría de la información acerca de lo que nos rodea nos llega de alguna forma de ondas. Es a través del movimiento ondulatorio que el sonido llega a nuestros oídos, la luz a nuestros ojos, y las señales electromagnéticas a los radios y televisores. A través del movimiento ondulatorio se puede transferir energía de una fuente hacia un receptor, sin transferir materia entre esos dos puntos.

Para entender mejor el movimiento, primero experimentamos con el caso sencillo de una cuerda horizontal estirada, si se sube y baja un extremo de esa cuerda, a lo largo de ella viaja una perturbación rítmica. Cada partícula de la cuerda se mueve hacia arriba y hacia abajo; en tanto que el mismo tiempo la perturbación recorre la longitud de la cuerda.


Rapidez de una onda:

La rapidez del movimiento ondulatorio periódico se relaciona con la frecuencia y la longitud de onda de las ondas.

TIPOS DE ONDAS:
Ondas transversales:
Sujeta de un extremo de un cordón a la pared, y con la mano sujeta al otro extremo. Si de repente se agita la mano hacia arriba y hacia abajo, se forma un impulso que viajara a lo largo de la cuerda de ida y vuelta, en este caso el movimiento del cordón hacia arriba y hacia abajo forma un ángulo recto con la dirección de la rapidez de la onda, y el movimiento perpendicular, o hacia los lados, en este caso se llama movimiento transversal. Y ahora si se mueve el cordón con un movimiento se subida y bajada periódico y continuo, la serie de impulsos producirá una onda.



Ondas transversales




Ondas longitudinales:

No todas las ondas son trasversales. A veces las partes que forman un medio van y vienen en la misma dirección en la que viaja la onda, el movimiento es a lo largo de la dirección de la onda, y no en ángulo recto con ella. Esto produce una onda longitudinal.

Para demostrar una onda de este tipo se puede hacer una experiencia con un slinky o resorte flexible y largo.

Ondas estacionarias:

Si sujetamos una cuerda a un muro, y agitamos hacia arriba y hacia abajo, el otro extremo, se producirá un tren de ondas en la cuerda. El muro es demasiado rígido para moverse, por lo que las ondas se reflejan y regresan por la cuerda. Si este incidente mueve el extremo de la cuerda en forma adecuada, se puede hacer que las ondas incidente y reflejada formen una onda estacionaria, en la cual una parte de la cuerda, llamadas nodos. Quedan estacionarias.

Onda de proa:
Cuando la rapidez de una fuente ondulatoria es igual a las de las ondas que produce, sucede algo interesante. Las ondas se aplican frente a la fuente.

Cuando la rapidez de la fuente en un medio es igual a la rapidez de las ondas que produce, las ondas se apilan.En los primeros días de los aviones a reacción se pensaba que este apilamiento de las ondas sonoras frente a la aeronave presentaba una “barrera de sonido”, y que para avanzar a una rapidez mayor que la del sonido el avión tenía que romper esa barrera. Lo que sucede en realidad es que las crestas de onda que se superponen trastornan el flujo del aire sobre las alas, de tal manera que es difícil controlar la aeronave cuando ésta vuela a una rapidez cercana a la del sonido. Pero la barrera no es real. Un avión con la potencia suficiente puede viajar sin dificultad con una rapidez mayor que la del sonido (rompe la barrera del sonido). Decimos entonces que el avión es supersónico, eso es, más rápido que el sonido. Un avión supersónico vuela tranquilo y sin perturbaciones porque las ondas sonoras no se propagan frente a él. De forma análoga, un insecto que nadase con una rapidez mayor que la de las ondas que genera, se encontraría siempre entrando en aguas cuya superficie está lisaCuando el avión viaja a mayor velocidad que el sonido, se adelanta a las ondas que genera. Los bordes de las crestas se superponen y forman un patrón en forma de V, llamado onda de proa.

Onda de choque:

Una lancha rápida que corta el agua genera una onda de proa bidimensional. Así mismo un avión supersónico genera una onda de choque tridimensional. Al igual que una onda de proa se produce con círculos traslape que forman una V, una onda de choque se produce por traslape de esfera que forman un cono y así como la onda de proa de una lancha se propaga hasta llegar a la orilla de un lago , la estela cónica generada por un avión supersónico se propaga hasta llegar al suelo.

Por ejemplo la onda de choque de una bala que atraviesa una lamina de plexiglás. La luz que se desvía cuando la bala pasa por el aire comprimido hace visible la onda.

Información tomada de: Paul.G. Hewitt, (2007).Física Conceptual, décima edición, Editorial Pearson, Ciudad de México.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Hay vida en otros Planetas?


Hay vida en otros Planetas?




Es difícil desifar o argumentar si existe vida en otros planetas, afirmar en que organismos podemos comprobar vida en otros planetas, si bien es ciertos cabe destacar que estudios de científicos afirman que Microbios vivos en el hielo de hace un millón de años lo comprueban. Ya que distintos científicos han probado que en Venus, Marte y Saturno hubo indicios de organismos vivos.
Según lo que ley e investigue se dice que gracias a la exploración espacial y hallazgos de meteoritos, científicos de distintas partes del mundo han afirmado, en esta última década, que hay vida en otros planetas.


La pregunta del millón tiene ahora una evidencia o respuesta nueva, ya que investigadores noruegos hallaron microbios vivos en el Ártico, producto de un meteorito de Marte.
Esto posiblemente nos aclararía la duda de que existe vida en otro planta no humana como tal, pero si podriamos decir vida tal ves de micro - organismos vivos.
Cabe resaltar que un equipo internacional de investigadores y científicos tomaron muestras de hielo en el volcán extinguido Sverrefjell de la remota isla Svalbard. Dijeron que es el único lugar del mundo donde se encuentran cristales de magnetita, el mismo mineral hallado en un meteorito desde Marte descubierto en la Antártida en el año de 1996.
El artículo publicado por los investigadores dice textualmente así:
"Hemos descubierto un oasis microbiológico en los tubos naturales de hielo azul en Svalbard. Este es un ambiente sumamente hostil en el cual no esperábamos encontrar vida", dijo el jefe del equipo, Hans E.F. Amindsen, de la Universidad de Oslo.
Sondas especiales enviadas a Marte por la NASA estadounidense y la Agencia Espacial Europea muestran indicios de agua helada en el Planeta Rojo.
El agua es un elemento crucial para los organismos vivos. Muchos científicos creen que Marte es demasiado frío para que haya vida, pero el descubrimiento del equipo noruego pondría en tela de juicio esa hipótesis.

Científicos afirman que Marte es frío y seco con casquetes de agua helada en los polos. Pero tiene algunas características en común con el archipiélago ártico de las Svalbard, tales como el suelo permanentemente congelado, los volcanes y posiblemente vertientes de agua caliente que se alzan hacia la superficie, según los investigadores.
Entonces en mi opinión con respecto a los artículos publicados por la nasa y por investigadores científicos europeos considero que si haya posiblemente vida en otros planetas, tal ves no sea humana pero si animal o vegetal.

Fuentes de Información:
Extraído del sitio web: http://www.luzespiritual.org/hay_vida_en_solar.htm. el dias 12 de noviembre del 2oo7.